CASAS MODULARES ECOLÓGICAS
Ecoproyecta nace en el año 2005 como proyecto común de un arquitecto y un ingeniero agrícola, con el objetivo de aportar una perspectiva más sostenible y con una mayor sensibilidad ambiental al mundo de la construcción. Desde entonces, el proyecto ha crecido y se ha consolidado, convirtiéndose a día de hoy en una red colaborativa de profesionales de distintos ámbitos dentro de la arquitectura y la ingeniería, centrando su actividad en proyectos de construcción sostenible, y ofreciendo además soluciones económica, medioambiental y socialmente responsables.
La utilización de materias primas naturales o recicladas, la correcta
gestión del agua, el aprovechamiento de los recursos propios del entorno (para ventilación, iluminación y calefacción-refrigeración), la incorporación de vegetación autóctona, y la integración de fuentes de energía renovables; son algunos de los principios de la
arquitectura bioclimática que tienen muy en cuenta y en los que se inspiran durante el proceso de diseño.
En Ecoproyecta afrontan todos sus proyectos – desde una pequeña vivienda unifamiliar, hasta un plan director o una intervención del paisaje -, con una visión actual, amplia y consciente de la problemática económica, social, energética y ambiental; y creen firmemente en la posibilidad de resolver dicha problemática desde la actuación local.
De la misma manera que la gastronomía lleva años distanciándose de la comida rápida en favor de la corriente “slow food” y la cocina km 0 (elaborada con productos ecológicos con un origen lo más cercano posible al lugar de consumo), algunos referentes de la arquitectura han empezado recientemente a explorar el modelo km 0 en sus proyectos. Ecoproyecta se encuentra entre los defensores de esta práctica, acudiendo a la industria, fabricación y artesanía local como primera opción, ahorrando costes de transporte, disminuyendo la huella ecológica de la construcción, y fomentando el desarrollo local y la conservación de técnicas y materiales tradicionales.
Todo esto se demuestra en uno de sus más innovadores proyectos, y la es también la primera incursión de Ekohunters en la arquitectura y la oferta de eco casas modulares: la construcción de viviendas geodésicas.
Las viviendas geodésicas (es decir, inspiradas en la forma del globo terrestre), son construcciones geométricas basadas en las divisiones de un icosaedro que permiten cubrir grandes superficies con un cantidad mínima de material, y de una manera rápida gracias a su composición modular. El resultado son espacios amplios, envolventes, cálidos y muy luminosos. Además, fiel a sus principios, las construcciones de Ecoproyecta tienen el valor añadido de una construcción medioambientalmente sostenible, centrada en el cuidado de las materias primas naturales, y garantizando consumo energético mínimo; para una vivienda que cubre
todas las necesidades de hoy en día y a la vez que garantiza el
bienestar del futuro.