Publicado

Ibuku: Una nueva forma de construir y respetar el ambiente

Ibuku: An innovative way of designing

Ibuku es una empresa formada por diseñadores, arquitectos e ingenieros que exploran formas innovadoras de diseñar con materiales naturales. Ibuku une las habilidades tradicionales de los artesanos balineses y la calidad del diseño e ingeniería moderna, satisfaciendo así a una clientela muy diversa.

A lo largo de su trayectoria, lograron crear un nuevo vocabulario de diseño inspirado en el uso del bambú, demostrando cómo la arquitectura y el diseño sostenible pueden redefinir la palabra “lujo”.

El origen de Ibuku

Para encontrar el origen de lo que hoy es Ibuku, debemos remontarnos al año 1975, cuando John Hardy se instaló en Ubud (un pueblo de Bali, Indonesia) luego de un largo viaje por el mundo. Allí conoció a Linda Garland, una residente del pueblo de Ubud, que fue reconocida mundialmente por sus diseños de interiores y de mobiliario. Fue pionera en la obtención de nuevos métodos de tratamiento sostenibles, creando así más tarde la EBF (Environmental Bamboo Foundation).

En 1990, Linda motivó a John a trabajar con bambú y esa motivación dió fruto a la primera estructura innovadora hecha en bambú: Kapal Bambú. Este diseño arquitectónico fue concebido en conjunto con el arquitecto Cheong Yew Kuang, y se inspiraron en la curva natural del bambú. Kapal Bambú se convirtió en un espacio de exhibición dentro del complejo Hardy.

Ibuku: An innovative way of designing

Años más tarde, en 2007, John Hardy junto a su esposa y un confiable equipo de profesionales construyeron la primera estructura de lo que sería, con el paso del tiempo, uno de sus más grandes y reconocidos proyectos: la Escuela Verde. Esta primera estructura de la Escuela Verde fue un puente que unía ambos lados del valle del río.

Ibuku: Una forma innovadora de diseñar

En 2010, Elora Hardy (hija de John Hardy) continuó en Bali la evolución del diseño con bambú bajo el nombre de Ibuku, convirtiéndose en fundadora y directora creativa. Durante los siguientes 10 años Elora lideró más de 100 estructuras distintas en Bali y diversos lugares alrededor del mundo, y hoy ha conseguido que su trabajo se amplíe aún más a un mercado internacional, con extraordinarios colaboradores y clientes destacados.

Ibuku: Una forma innovadora de diseñar

¿Por qué bambú?

Ibuku confirma en sus obras que el bambú puede cambiar la forma en la que se diseña, llevándonos a un mundo de innovación y respeto hacia el medio ambiente.

El bambú es parte de la familia de las gramíneas y es el material de construcción disponible más respetuoso con el medio ambiente (incluso más que la madera sostenible). El bambú se caracteriza por un corto ciclo de crecimiento de tan sólo 4 años (lo que lo vuelve un material renovable y a un ritmo igual o hasta superior al del consumo humano) y también por su capacidad de secuestrar carbono más rápidamente que otras especies de árboles (lo cual a largo plazo, esta captura de dióxido de carbono de la atmósfera disminuye la contaminación atmosférica de CO2).

En cuanto a sus capacidades constructivas, el bambú tiene la fuerza de compresión del hormigón y la relación fuerza – peso del acero. A su vez, el bambú tratado y mantenido ecológicamente puede garantizar una excelente durabilidad ya que existen estructuras de bambú de más de 100 años de antigüedad.

Ibuku: Una forma innovadora de diseñar

El objetivo de Ibuku

El objetivo de Ibuku es proporcionar espacios donde la gente pueda vivir en una relación auténtica con la naturaleza, recordándonos así que las personas somos parte de ella.

Ibuku diseña la totalidad del espacio de principio a fin (desde la estructura hasta el mobiliario interior) para asegurarse de que sea completamente funcional, natural y se integre al 100% con la naturaleza que lo rodea. Ibuku crea espacios donde vivir en la naturaleza es vivir con estilo.

Ibuku: An innovative way of designing

Desde Ekohunters, queremos darle visibilidad a marcas que compartan nuestros mismos valores de respeto y cuidado del medioambiente. Ibuku es el ejemplo de una empresa comprometida con el cambio, demostrando que hacer un borrón y cuenta nueva e iniciar una búsqueda de nuevos procesos de tratamiento sostenibles es el futuro.

felt-wood-materiales-industriales-ecologicos