Economia circular en estado puro
Patricia Astrain es la fundadora y dirige esta prometedora empresa que es RECIRCULAR. Premiada y alabada desde sus comienzos, pone en valor la estrategia de darle una segunda vida a gran parte de los desechos, valorizar los residuos, en definitiva pone en valor el modelo de economía circular y demostrar que los residuos no existen.
Hablamos con Patricia sobre recircular y la economía circular que propone.
¿Cómo nace recircular y cuál es su objetivo?
Todo empezó cuando me sumergí en el mundo del emprendimiento con una empresa de consultoría en optimización de procesos productivos. Aprendí mucho y, sobre todo, identifiqué la necesidad de introducir sostenibilidad e innovación social en empresas y el sector industrial de forma definitiva, en su ADN. Después de mucho tiempo y, tras una investigación, encontré que la economía circular ponía soluciones a esa demanda. Por lo tanto, nuestro objetivo en RECIRCULAR es acercar la economía circular a las empresas creando oportunidades a través de la valorización de residuos, demostrando que los aspectos ambientales y sociales acompañan a los económicos y contribuyendo a ello con nuestra metodología de medición de impacto.
RECIRCULAR pone en valor el mercado secundario de materias primas. ¿Qué aporta recircular a este mercado?
RECIRCULAR aporta digitalización y automatización de los procesos de valorización de recursos; accesibilidad para cualquier tipo de entidad, desde pequeñas organizaciones a grandes empresas; información sobre las oportunidades de re-utilización y reciclaje de los recursos; conexión entre empresas generadoras y potenciales consumidoras, a las que notificamos de manera automática en nuestra plataforma; trazabilidad y transparencia de las transacciones de valorización de recursos, al cerrarlas en nuestra plataforma digital; medición de los beneficios ambientales y sociales generados, con nuestra metodología de medición de impacto, con la que calculamos indicadores de reducción de huella de carbono, consumo de agua y energía y aumento de esperanza de vida.
¿A qué tipo de clientes se dirigen los servicios de recircular y cuál es la propuesta de valor de recircular para las empresas productoras y gestoras de residuos?
Nos dirigimos a empresas con producción, es decir, aquellas que tienen residuos y que necesitan materias primas, así como a gestores de residuos. Nuestra propuesta de valor es la identificación de oportunidades de dar una segunda vida a sus residuos, generando ahorros económicos y beneficios ambientales y sociales que medimos y que reportamos a nuestros clientes.
¿Podéis explicarnos brevemente el funcionamiento de la plataforma beta que habéis lanzado?
Nuestra plataforma beta es un sistema totalmente funcional que incluye las funcionalidádes que he comentado antes, pero en la que seleccionamos el tipo de empresas que pueden entrar a la misma. En el momento en el que una empresa se registra metiendo los datos de empresa y verificamos que cumple con el perfil anteriormente mencionado, le daremos acceso para que pueda dar de alta sus recursos disponibles, descubrir los materiales que ya están a la venta en la plataforma e incluso las solicitudes de materias primas secundarias que se han registrado. Si, por ejemplo, quiere dar de alta unos residuos o subproductos, rellenará un formulario con detalles necesarios para un potencial consumidor. Automáticamente el algoritmo identifica las opciones de re-utilización y reciclaje e informa a aquellas empresas que puedan utilizarlo en sus procesos de fabricación como materias primas. Tendrá acceso a todas las materias primas secundarias dadas de alta, podrá consultar los detalles de cada producto, solicitar muestras y consultar dudas directamente con el vendedor. Si opta por comprar, el pago se hace de una manera segura a través de una pasarela de pago. Finalmente, se calculará el beneficio ambiental y social generado por utilizar materias primas secundarias en vez de vírgenes.
¿Se tiene en cuenta la distancia de aprovisionamiento de la materia prima, es decir, el impacto de la huella del carbono a la hora de plantear la valorización y venta de un residuo como materia prima?
Sin duda, la distancia es uno de los factores que tenemos en cuenta en nuestros cálculos de indicadores. También damos información sobre la localización de los recursos y los usuarios pueden filtrar aquellos de su región, por ejemplo. En el futuro, iremos integrando más funcionalidades en las que se prioricen soluciones cercanas.
¿Cómo trabaja RECIRCULAR si lo hace con aquellas empresas cuyo residuo no ofrece segundas oportunidades de valorización?¿Se considera la incineración(generación de energía) como opción de valorización?
Hay muchos recursos que se incineran o vierten por desconocimiento de otras oportunidades de mayor valor añadido. En RECIRCULAR estamos precisamente especializados en este tipo de residuos complejos que actualmente no tienen una solución. Somos capaces de identificar oportunidades, donde parece que no las hay, aunque ello requiere obviamente de tiempo, un enfoque innovador y cierta inversión.
Uno de los grandes retos de las próximas décadas será la gestión de los residuos sólidos urbanos acabando con los vertederos que tanto problemas están generando ¿Es posible valorizar toda esa cantidad de desechos?¿Dónde y cómo podemos encontrar la solución a este problema?¿Está RECIRCULAR o se plantea estar involucrada con el sector público en este enorme reto en el futuro?
Al igual que en la pregunta anterior, no dudo de que se pueden encontrar soluciones a los residuos sólidos urbanos para evitar que acaben en vertederos. Para ello estaremos encantadas de colaborar con el sector público y ofrecer nuestra propuesta, no solo para dar solución a algunos de los residuos que se generan, sino también para mapearlos y permitirles desarrollar estrategias territoriales que aprovechen dichos recursos y añadan ese valor local y regional.
¿Es factible hoy por hoy cambiar el modelo económico que tenemos basado en la obsolescencia, en consumir y tirar?
No es sólo factible, sino que es necesario, aunque no por ello resulta sencillo. Un cambio nunca es sencillo y menos cuando tiene la envergadura que propone la economía circular que pasa por un cambio completo del modelo productivo y de consumo. Sin embargo, como empresas, ciudadanos y consumidores no hay que abrumarse con intentar abarcar todo lo que propone la economía circular, porque puede resultarnos tan complejo que acabemos paralizados y no hagamos nada. Debemos empezar a dar pequeños pasos y realizar pequeños cambios que nos ayuden a avanzar en estos procesos de transición. Con educación, formación, divulgación de ejemplos y buenas prácticas e implementando acciones concretas, tangibles y medibles, conseguiremos ir avanzando, que es justo lo que intentamos hacer desde recircular.
¿Es el reciclaje la verdadera solución al problema de los residuos o deberíamos adoptar otras estrategias como el ecodiseño en los productos y la reducción de envases y embalajes?¿O la verdadera revolución será la reducción del consumo y la renuncia al crecimiento exponencial que está poniendo en peligro la supervivencia del planeta?
La economía circular no es reciclaje, sino mucho más, y el reciclaje no es la solución a todos nuestros problemas. Está claro que es una estrategia que ayuda actualmente a reducir la generación de residuos, pero debería ser la última estrategia de reducción en la generación de residuos a la que se recurra, ya que la jerarquía de residuos marca claramente otras estrategias que añaden más valor como la re-utilización y la reducción.
En estos tiempos que corren, optar por plantear nuevos modelos económicos es todo un ejercicio de valentía. La economía circular es sin duda un presente, más necesario que nunca, para la sociedad civil como especialmente para el sector empresarial, puesto que el consumo de recursos que hemos alcanzado es insostenible por no decir que hemos rebasado ya la capacidad de abastecimiento sostenible del planeta. Empresas como RECIRCULAR son un claro ejemplo de que con talento, responsabilidad y compromiso es posible avanzar hacia la sociedad y el planeta que necesitamos y queremos.