Nuestro compromiso con la sociedad y el planeta

Ahora es posible conocer el grado de sostenibilidad y eco-eficiencia de cada producto.
¿Cómo nació el Sello Eko? Vivimos en la era de la información, y sin embargo, nos resultaba imposible conocer el compromiso social y medioambiental de los productos que queríamos comprar.
Fue entonces cuando decidimos investigar si era posible desarrollar una herramienta que nos permitiera conocer información veraz, sobre la eco-eficiencia, o grado de sostenibilidad de los productos.
Tras un largo estudio, en colaboración con el Hub de Ecodiseño e I-K Ingeniería, nace el Sello Eko, a través del cual, destacamos las propiedades medioambientales de cada producto para ayudarte a realizar una compra más consciente y sostenible.

¿En qué consiste?
Es un porcentaje que representa el grado de eco-efectividad de cada producto.
Nos ayuda a garantizar que todos los productos disponibles en Ekohunters cumplan con los estándares de calidad a lo largo de todo el ciclo de vida.
¿Para quién es?
El sello Eko es para quienes consideran la sostenibilidad de un producto un factor importante a la hora de valorar una compra.
Y, para los diseñadores que quieran conocer la verdadera eco-efectividad de sus productos.
¿Dónde encontrarlo?
La información del Sello Eko es trasladada a la ficha de producto para que resulta sencillo encontrar y valorar la información relativa a la eco-efectividad del mismo.
Pudiendo a su vez filtrar nuestro catálogo por el resultado del Sello Eko.
3 Tipos de criterios que tenemos en cuenta para las mediciones del Sello Eko

1. Criterios upstream para la medición del Sello Eko: obtención de materias primas y componentes.
Reutilización de materiales
Analizamos el % de materias primas recicladas y reutilizadas sobre el total de materiales utilizados en la producción.
Reciclabilidad de materiales
Analizamos el % de materiales que pueden ser reciclados al final del ciclo de vida del producto.
Uso de materiales renovables
Analizamos la tasa de renovación de los materiales utilizados en la producción.
Tóxicos
Medimos los niveles de toxicidad de las materias primas utilizadas para la producción de cada producto.
Non plastic petrol
Calculamos la utilización de bioplásticos y otras alternativas a los plásticos derivados del petróleo.

2. Criterios core para la medición del Sello Eko: incluye la producción del producto.

Energía
Cantidad de y tipos de energías utilizadas durante la producción.

3. Criterios downstream para la medición del Sello Eko: distribución, uso y fin de vida.

Distribución
Proporcionamos al consumidor el potencial impacto que tiene la distribución de la compra realizada. El consumidor podrá estimar cúal es la HUELLA DE CARBONO de su compra en función del origen y destino de la misma, según el tramo de kilómetros recorridos por el producto adquirido desde su origen hasta el lugar de entrega fijado por el comprador.

Fin de vida y reciclabilidad del producto
Analizamos la reciclabilidad de cada componente para valorar su posible re-introducción en el mercado formando parte de un nuevo producto.