
Calidor es un proyecto empresarial que nace de una experiencia Olímpica. En 2016, la antorcha que portaba el fuego olímpico de los juegos de Brasil, en Río de Janeiro, fue fabricada por esta empresa española.
A partir de esta experiencia, y con la sostenibilidad como fundamento de su ideario y de su empresa, nace Calidor. Los entrevistamos y les acercamos un poco más acerca de su historia, productos y objetivo.
La historia detrás de Calidor
Calidor es una empresa española que surge de una historia de superación. En el 2016 participó del proceso de licitación de antorchas olímpicas en Río de Janeiro, presentando ante el Comité Olímpico Internacional el primer proyecto de combustión ecológica.
Hasta el momento, el sistema de combustión utilizado por el COI consistía en una mezcla de gases contaminantes que garantizaban una serie de parámetros obligatorios para el COI tales como: el tamaño de la llama, la fuerza de la llama, la visibilidad de la misma a la distancia, entre otros.
Esta empresa española patentó y presentó ante el COI el primer sistema de combustión ecológica para antorcha olímpica con bioetanol. Fue después de ganar la licitación que nace la primera estufa Calidor, a base de bioetanol, que se está vendiendo con gran éxito, tanto en el mundo de la restauración como en el particular.
Características y beneficios de las estufas Calidor
Las estufas Calidor son ecológicas, versátiles, móviles y resistentes. Son aptas tanto para interior como para exterior (ya que se encuentran hechas de acero inoxidable) y se les pueden acoplar una mesilla baja o alta, transformándose en un producto de doble funcionalidad.
En cuanto a su funcionalidad, estas estufas son un producto “para toda la vida”, estas no disponen de ningún mecanismo sofisticado por lo que sus averías se reducen al mínimo. A su vez, las estufas Calidor tienen un diseño que hace que sean muy seguras y fáciles de llenar, con un sistema de carga alejado de la llama. También tiene un regulador de llama de 3 potencias diferentes, lo que la vuelve amigable, intuitiva y simple de usar para todo usuario.
¿Qué es el bioetanol y cuánto consumen las estufas Calidor de este tipo de combustible?
El bioetanol es un alcohol que se obtiene a través de la maceración de caña de azúcar o de remolacha. Se utilizan estos vegetales porque son los que tienen más proporción de azúcares. Sin embargo, la industria ha evolucionado a tal punto que al día de hoy podemos obtener este producto incluso a partir del papel reciclado.
Para tener en cuenta el consumo de este combustible, la estufa Calidor, por ejemplo, consume 1 litro cada 8hs a potencia moderada, cada litro cuesta 3€ y la duración de la carga es de 16hs. Por lo tanto, a nivel económico, este sistema también es de gran eficiencia.
También es importante aclarar que el bioetanol es un producto que se puede conseguir con facilidad y que incluso se puede conseguir en la tienda online de Calidor al mejor precio-calidad del mercado.
¿Las estufas de bioetanol son apropiadas para cualquier tipo de propiedad (sea particular o no)?
Si bien estas estufas están principalmente pensadas para hoteles y restaurantes, son un producto que se está volviendo cada vez más popular en las viviendas particulares, por lo que puede decirse que es 100% apta para todo tipo de local.
Como mencionamos, estas estufas a base de bioetanol, son idóneas tanto para interior como para exterior y puede calentar un espacio de hasta 30m2, sin embargo, su eficiencia máxima se consigue utilizándolo como brasero. De esta manera, situándose debajo de una mesa, en el tipo de propiedad que se elija, puede calentar una mesa de hasta 8 comensales de forma agradable y eficiente, siguiendo la teoría de “piernas calientes, cuerpo caliente”. El calor que desprende no es agresivo, es un calor cálido y agradable, por lo que es una experiencia grata que podrán disfrutar todos los comensales que habiten el espacio donde se encuentre.
¿Implementan como empresa valores ambientales o principios de sostenibilidad en su proceso productivo?
Calidor es una empresa que nace impulsada por el compromiso medioambiental. Utilizando el bioetanol como combustible, Calidor demuestra que se puede contribuir a un mundo más limpio reduciendo la emisión de CO2 a la atmósfera proveniente del petróleo.
Esta empresa española ofrece una solución ecológica a los restaurantes, hoteles y particulares, resolviendo el problema de las altas emisiones contaminantes que producen las estufas de gas butano y propano a través de una energía limpia, sostenible, renovable y de materiales 100% reciclables.
Reducir nuestra huella de carbono es y debe ser en el futuro una de nuestras prioridades. Nuestro futuro y el del planeta dependen de ello. Calidor se ha puesto manos a la obra y ha conseguido a través de sus estufas ecosostenibles aportar su grano de arena a este objetivo. Sin duda sus estufas son un claro ejemplo de que con un poco de ingenio y aprovechando los recursos sostenibles existentes (Bioetanol) es posible una eficiencia térmica que reduce considerablemente las emisiones de CO2. Entra en nuestro marketplace para adquirirlas, las estufas Calidor están esperándote.