En la situación socio-económica y ambiental actual, cualquier gesto cuenta. Que una empresa de seguros se plantee un modelo de compromiso que gire entorno a promover y financiar con su actividad iniciativas sociales, y ambientales bajo los principios de la trasparencia y la responsabilidad es la prueba de que si queremos podemos cambiar las cosas. De que la sostenibilidad puede llegar a cualquier sector.
Esa empresa es Luko, y hoy hablamos con ellos para conocer más acerca de esta aseguradora y su forma de entender este sector.
¿Qué es Luko?¿Cómo podríamos explicar la novedad que supone Luko en el modelo de aseguramiento del hogar?¿En que se diferencia con los seguros que conocemos y contratamos actualmente?
Luko, es un seguro de hogar que nace con el objetivo de hacer los seguros más sencillos, transparentes y digitales. Las principales diferencias entre Luko y los aseguradores tradicionales son varias:
- El Giveback, que acaba con el conflicto de intereses económicos contrapuestos.
- Evitar papeleos, burocracia y procesos eternos: El uso de las nuevas tecnologías nos permite agilizar todas las gestiones con el cliente, tanto en la contratación de la póliza como en cualquier gestión relativa a esta.
- Adaptar nuestro producto a las necesidades e intereses de nuestros clientes: En Luko, cada contrato es personalizable. Queremos un producto que se adapte a los tiempos actuales y a cada persona.
- El dinamismo, eficacia y rapidez : somos una start-up, con ganas de cambiar las cosas y con mucha energía y creemos que las cosas se pueden hacer de una manera diferente. Por ejemplo, además de la facilidad en las gestiones, no tenemos permanencia. Esto es evidentemente necesario en un mundo dinámico como el nuestro.
En que consiste el programa de referidos y como podemos los asegurados beneficiarnos? – En caso de no querer seguir en Luko ¿Cómo de fácil es la cancelación del contrato de la póliza?
El programa de referidos tiene un funcionamiento muy sencillo: solo tienes que recomendar Luko si eres cliente. Si un amigo se asegura en Luko gracias a ti recibes un descuento de 15 euros en tu contrato y tu amigo también.
En cuanto a la cancelación de la póliza, es tan sencilla como apretar un botón. Sin esperas, sin cláusulas ni engaños. En Luko entendemos que los clientes deberían poder dejar un servicio cuando ellos quieran, por ello no tenemos ninguna permanencia, un cliente se puede dar de alta un lunes y de baja el siguiente miércoles. Esto cuadra con nuestra filosofía de adaptar el seguro a los usuarios y no al revés.
Si con algo se distingue Luko, sin duda es con sus políticas de compromiso socio-ambiental.(Giveback como lo denomináis). En que consiste esta política “Giveback”? ¿Cómo actúa Luko con las contribuciones de sus asegurados? ¿Cuál es su destino?
El Giveback es uno de los pilares más importantes en Luko, ya que rompe el modelo tradicional que genera desconfianza a los asegurados.
El funcionamiento es muy sencillo, pero es algo que no hacen el resto de aseguradoras en España. Cuando recibimos una cuota de un asegurado, el 30% de esta, se destina a los costes operacionales de Luko: servicio al cliente, operativa del día a día, innovación, etc. El 70% restante se reserva en un fondo común que se utiliza para compensar rápidamente a los asegurados en caso de siniestro. Al final del año, si ha sobrado dinero en este fondo común, no suponen un beneficio económico para Luko, sino que la parte proporcional se destina a la organización benéfica que cada usuario elija.
¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestro dinero se destina a estas causas?¿En que grado puede el asegurado participar y decidir donde le gustaría que su dinero(en qué causas) fuera invertido?
Si sobra dinero a final de año y, en principio tiene que sobrar siempre, se dona a estas asociaciones. Los asegurados participan siempre, ellos pueden escoger a qué asociación donar su sobrante, a partir de su espacio personal. En España aún estamos desarrollando mucho nuestro producto y, por ahora, solo trabajamos con una asociación, Factoría F5, pero estamos cerrando acuerdos para que los clientes puedan apoyar también otras causas.
¿Qué es factoría F5 y que relación tiene con Luko?
Factoría F5 es la primera asociación que forma parte del Giveback de Luko. Es una red de escuelas digitales solidarias, inclusivas y gratuitas en España.
Su labor consiste en formar a personas en situación de vulnerabilidad en las competencias más demandadas por las empresas del sector tecnológico combatiendo la brecha digital de género.
Luko es una empresa B-Corp. ¿Qué es B-Corp y qué supone tanto para Luko cómo para sus clientes?
Una empresa BCorp tiene el propósito de generar un impacto social positivo y cumple con elevados estándares sociales, ambientales y comunitarios, además de asumir un elevado compromiso en materia de transparencia y sostenibilidad. Es un movimiento global formado por personas que utilizan la empresa para crear un impacto positivo en la sociedad.
Para los clientes supone tener servicio con un compromiso de transparencia y ética, saber lo que están comprando y dónde va a parar su dinero, además de participar positivamente en causas sociales y medioambientales
Lleva a cabo Luko algún tipo de compromiso ambiental en sus instalaciones?¿Compensa Luko las posibles emisiones derivadas de su actividad empresarial?¿Lleva acabo medidas de reducción de residuos, control del consumo hídrico, consumo energético o de otra índole en sus instalaciones?
En primer lugar, toda la electricidad que usamos es 100% renovable y limpia, proviene del proveedor Enercoop.
Además, con el objetivo de luchar contra el cambio climático, consideramos fundamental conocer cuál es la huella de carbono que creamos como empresa y ya estamos trabajando en una estrategia para alcanzar el status Net Zero, es decir alcanzar un estado en el que nuestra actividad no tenga un impacto neto en el clima por las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una de las acciones, por ejemplo, es que el 25% de todos los gastos de transporte aéreo son destinados a compensaciones de carbono que fomenten construcciones sostenibles.
¿Creéis que es necesario un modelo así en el sector de los seguros?¿Es valorado suficientemente este compromiso por los clientes a la hora de contratar un seguro o el gasto monetario(el coste) sigue siendo un poderoso motivador de compra en vuestro sector?
Sí que creo que es necesario un modelo así, en todos los sectores y sobre todo en el sector de los seguros. En Luko vimos cómo el sector de los seguros no generaba confianza, ya que está basado en un sistema poco transparente: El seguro cobra las primas para pagar los siniestros de los asegurados, pero ¿qué pasa si hay menos dinero y no se utiliza todo el dinero del “bote”? ¿Dónde va a parar? La respuesta es simple: aumenta los beneficios de la aseguradora. Y es aquí donde se genera un conflicto de intereses. Por eso, nosotros hemos decidido incorporar un sistema de remuneración completamente transparente, el Giveback.
Creo que el coste de un seguro o de muchísimos otros servicios, es lo que más clientes puede atraer. Sin embargo, a pesar de que el Giveback no sea el mayor reclamo para la adquisición de clientes, tiene una importancia vital en quién es Luko, dónde queremos llegar y por qué empezamos toda esta aventura. Y es algo que cada vez se aprecia más y más entre nuestros usuarios, que buscan un servicio transparente y adaptado a ellos.
En caso de estar interesados ¿Cómo y donde podemos contratar una póliza de seguro para nuestro hogar con Luko?
En Luko.es , la suscripción es muy rápida y si cualquier cliente necesita ayuda puede contactarnos por chat o teléfono.